Ancestro

Ancestro y el Verdadero Rock

Ancestro y el Verdadero Rock

Ancestro

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas que el nombre de una banda es Ancestro? ¿Qué sucede si revisas la portada de su disco y lees El Regreso de los Brujos?, mientras te topas sorprendentemente con la foto de un representante aborigen de nuestra cultura peruana. ¿Qué pensarías si los títulos de sus canciones van entre Cañán, Culebra y Sectum? Creo que tanto para personas que no están acostumbradas al género como para las que sí, las expectativas son grandes. Hoy en The Psychedelic Pills hablaremos un poco de ellos. Empezaremos comentando acerca de su primera producción, un disco donde todo cuaja, todo encaja. La sobriedad, simpleza y misterio de la portada engloban perfectamente este conjunto de 6 temas que transmiten un Stoner directo, crudo y visceral.

Amplificadores acoplándose, cual telón abriéndose, nos invitan a esta presentación que va directo al grano. Con golpes percutidos de los tres instrumentos en conjunto y en ascendencia, es como empieza el primer disco de la banda Trujillana Ancestro, abriéndose paso con Cañán, deleitándonos con un grupo de diversos riffs y ritmos cambiantes y variopintos. No se hace esperar la llegada de un solo hipnótico navegando en las turbulentas aguas de un exquisito wah wah, haciéndonos la antesala para el marcado de los 4/4 que nos lleva a este ritmo que creo que es con el que todos soñamos y añoramos. Este ritmo que considero que hoy en día aún tenemos la suerte de presenciar y escuchar. A este ritmo yo lo llamo: el verdadero Rock. Sin perdernos de vista, este disco es como un depredador que no nos deja descansar, e inmediatamente después de habernos hecho corretear dentro del cuerpo de un reptil, nos hace mutar y nos lleva a transformarnos en otro. Culebra es el segundo track de este LP, que quieras o no, te hace sacar tu lado más doomie y te hace sacudir la cabeza de inicio a fin. Primero nos lo presentaron como single y percibimos todo el trip. Ahora, formando parte de este disco, el viaje completo está asegurado. Hasta aquí mis palabras con respecto a esta primera producción, el resto se los dejo a sus oídos.

Ancestro es una banda que se formó en el año 2015, al norte del Perú, en la ciudad de Trujillo. Su sazón es la instrumental, con un estilo que ha pasado por distintas etapas en el tan poco tiempo de nacimiento que tienen, pero que considero que es parte del crecimiento y eso me llena de orgullo y expectativas. Su alineación se basa en un power trío. Si bien en las grabaciones de estudio se pueden oír teclados y demás acompañamientos, en vivo el viaje está a cargo de los pilares de la guitarra, bajo y batería. Contaron en su primera alineación con Diego Cartulin en la guitarra, Boris Baltodano en el bajo y Rod Hiraoka en la batería. Cabe mencionar que la producción musical de este proyecto se encuentra a cargo del sello Man in the Box Records, el cual tutela bajo la mano del mismo Cartulin. Después de entregarnos El Regreso de los Brujos en el 2016, regresaron en el 2017 para mostrarnos El Gran Altar, ya con Víctor García en la batería, reemplazando a Hiraoka.

Si ya te volviste fan de la primera entrega, no esperes a que la segunda suene igual. Ancestro es una banda que busca experimentar y alargar sus horizontes, y El Gran Altar es una muestra de ello. Pasando por la llamada tétrica y misteriosa de Ícaro, hasta llegar a la profunda Mareación, nos topamos con Aguijón, un tema el cual, para ser sincero, no me esperaba en este disco ni en ninguno de los que pudiesen sacar. Hago hincapié aquí, porque me ayuda a definir a Ancestro como una banda no netamente de Stoner, sino una banda que realmente hace el rock que quiere y lo expulsa todo mezclado con sus raíces, ya sean Sabbatheras, Floyderas o con lo que sea que hayan crecido. En este tema se reitera ese estilo directo y crudo, sin pretensión o búsqueda de ser más de lo que ya es. Esto es Rock.

El disco continúa a partir de este momento haciéndonos gala de un nuevo amigo añadido al estilo de los Ancestro: El Progresivo. Los temas de Purga / El Gran Altar y Agua Muerta, considero que son los que mejor demuestran esta mezcla de pesadez, solidez y progresiones. Cabe resaltar que Agua Muerta contiene audios de la desesperación que se vivió en nuestro país en el verano del 2017, a causa de los huaycos y desastres naturales que devastaron diversas ciudades del Perú, lo cual le da más realismo y razón de ser al tema. Si es que no les ha pegado aún, denle tiempo y verán que se convertirá en uno de sus discos de cabecera. Finalmente, el LP culmina con el tema Gallinazos, el cual nos ayuda a retornar un poco a la tierra después de haber naufragado por más de 40 minutos entre aguas muertas. En lo personal, este tema me lleva a recordar cuando niño veía por la ventana del bus los hermosos paisajes desérticos con los que me recibía Talara, provincia de Piura, también situada al norte del Perú, ciudad de origen de mi madre.

Actualmente la alineación de Ancestro ha variado: Cartulin ha pasado a la batería, siendo reemplazado por el buen Jorge Quevedo, en la guitarra. Baltodano sigue manteniendo su puesto en el Bajo. De buena mano he escuchado lo nuevo que se traen, y si es que hemos percibido maretazos y amenazas de tsunami con este último disco, espero que liberen al Kraken en esta tercera entrega que vienen cocinando. Una banda que ha tomado los elementos del entorno en el que se encuentra: su cultura, su ciudad, sus problemas, su realidad y los ha mezclado con todo lo que aflora de su interior. Altamente recomendados.

Sigue a Ancestro en:

Comentarios